Electrificación, inteligencia y estilo: lo nuevo de Mazda, Suzuki y Changan en 2025
En un sector automotriz que avanza a pasos agigantados hacia la electrificación, la conectividad y la conducción inteligente, marcas como Mazda, Suzuki y Changan están marcando la pauta con modelos cada vez más innovadores. En esta nota te contamos cuáles son las principales novedades que estas tres marcas han presentado recientemente y cómo están respondiendo a las nuevas demandas del mercado.
- | 7 Minutos de lectura
1. Mazda: electrificación y refinamiento premium
Nueva línea electrificada: Mazda introdujo recientemente el CX‑70 (SUV mediano híbrido y PHEV) con opciones e‑Skyactiv G de 3.3 L turbo e híbrido de 48 V, además de una versión PHEV con 17.8 kWh y 26 mi de autonomía eléctrica; también ofrece ayudas de conducción avanzadas como Mi‑Drive y Kinematic Posture Control (más info)
SUV eléctrica y extendida: Para 2025, la marca lanzará el EZ‑60, un SUV mediano totalmente eléctrico o como EREV, con hasta ~600 km de autonomía (CLTC) y versiones con hasta 80 kWh (más info)
Mazda6e/EZ‑6: Lanzado en China y pronto en Europa, es un sedán eléctrico o EREV con pantalla central de 14.6″, HUD de 50″ AR, sonido Sony y asientos “cero gravedad” (más info)
Tendencia general: Mazda sigue su hoja de ruta hacia la electrificación —más híbridos e híbridos enchufables—, manteniendo su enfoque en la experiencia premium, el manejo deportivo y la estética refinada.
2. Suzuki: transición hacia la movilidad eléctrica urbana
e‑Vitara: Su primer BEV de producción masiva (subcompacto SUV, 49 kWh/61 kWh, AWD dual‑motor con hasta 300 Nm), lanzado en India en 2024, con llegada a Europa y Japón en 2025 (más info)
E‑zone: SUV compacto eléctrico pensado para entornos urbanos, con tecnología “smart” y diseño moderno (más info)
Modernización de modelos tradicionales: Las nuevas Vitara, Swift y Vitara Hybrid/ICE incluyen mejoras en conectividad, seguridad y confort .
Tendencia general: Suzuki se adentra en la electrificación de sus gamas más vendidas, integrando conectividad y seguridad, y diversificando su oferta hacia modelos BEV.
3. Changan: apuesta por NEV y conducción inteligente
Línea AVATR y NEV: Changan, junto con su filial AVATR, presentó en Auto Shanghai modelos como AVATR 06/07/11/12, con conducción inteligente y diseños atractivos (más info)
NEVs y baterías avanzadas: En 2025 lanzará 20 nuevos modelos (12 NEVs) y trabaja con CATL en tecnología de electrolitos y baterías de estado sólido (más info)
Deepal S09: SUV EREV con sistema ADAS desarrollado por Huawei, pantallas OLED, HUD de 43″ y carga ultrarrápida (800 V, +300 km en 10 min) (más info)
Tendencia general: Orientación hacia vehículos eléctricos inteligentes, equipados con ADAS avanzados, conectividad tipo IoT, colaboración tecnología-baterías y experiencia digital inmersiva.
Perspectiva sectorial y conclusión
Tendencia | Explicación |
---|---|
Electrificación acelerada | Mazda y Suzuki lanzan híbridos, PHEV y BEV; Changan apuesta fuerte por NEVs. |
ADAS y conducción inteligente | Mazdas con sistemas de seguridad/camino; Suzuki y Changan integran tecnología avanzada y HUD. |
Conectividad y experiencia premium | Pantallas más grandes, HUD, interfaces inteligentes (HUD 50″, apps, OTA). |
Alianzas estratégicas | Mazda con Qmerit (carga en casa); Changan con CATL y Huawei para baterías y ADAS; Suzuki con Toyota en plataforma EV. |
La industria se encuentra en plena transición hacia una movilidad más limpia, conectada y segura. Las tres marcas —Mazda, Suzuki y Changan—, desde distintas escalas, están adoptando estas tendencias con productos que combinan eficiencia energética, tecnología de asistencia y experiencia digital elevada, alineándose con las expectativas de un consumidor moderno y exigente.